La Línea de la Concepción

La Línea y Pomarico, hermanadas por la tragedia del Utopía

La Línea de la Concepción y Pomarico (Italia) son ahora municipios hermanos, un vínculo forjado por la tragedia del Utopía. Este vapor, que naufragó en la bahía el 17 de marzo de 1891, se cobró la vida de casi 600 personas, cuatro de ellas originarias de Pomarico.

Un hermanamiento con historia

134 años después del naufragio, los alcaldes de ambas ciudades, Juan Franco y Francesco Mancini, oficializaron el hermanamiento en un acto conmemorativo. El alcalde de Pomarico destacó la solidaridad de La Línea, que acogió y cuidó a los supervivientes del Utopía. Pomarico, a su vez, otorgó una mención honorífica al Ayuntamiento linense, a la asociación Protección Histórica Linense y a la Asociación Cultural ‘Giuseppe Camilo Gordiano’ por su labor en la recuperación de la memoria de las víctimas.

Recordando a las víctimas

El hermanamiento va más allá de un acto protocolario; es un homenaje a las víctimas y un compromiso con su memoria. Se descubrieron placas conmemorativas en el Museo Cruz Herrera y el Ayuntamiento, y se realizó una ofrenda floral en el lugar del naufragio y en el mausoleo del Utopía en el cementerio de San José.

El Naufragio del Utopía: Una Tragedia en la Bahía de Algeciras

El 17 de marzo de 1891, el vapor Utopía se hundió en la Bahía de Gibraltar, cerca de La Línea de la Concepción, causando la muerte de cientos de emigrantes italianos. Este evento marcó profundamente la historia de la región y continúa siendo recordado hoy en día.

El Utopía y la Emigración Italiana

El SS Utopía era un barco de vapor británico que transportaba emigrantes italianos a América. La Línea de la Concepción era un punto importante en la ruta migratoria, y el Utopía hacía escala en Gibraltar para repostar carbón. La mayoría de los pasajeros viajaban en tercera clase, buscando nuevas oportunidades al otro lado del Atlántico.

La Fatídica Noche del 17 de Marzo

Una fuerte tormenta azotó la bahía la tarde del 17 de marzo. El capitán del Utopía, buscando refugio, intentó entrar en el puerto de Gibraltar. Durante la maniobra, en medio del viento y la escasa visibilidad, el barco colisionó con el HMS Anson, un buque de guerra británico.

El Hundimiento y sus Consecuencias

El impacto provocó una vía de agua en el Utopía, que se hundió rápidamente. Cientos de pasajeros perecieron en las aguas. Las labores de rescate fueron dificultadas por la tormenta, y el número exacto de víctimas sigue siendo incierto, estimándose entre 550 y 600.

La Línea y el Recuerdo del Utopía

La tragedia impactó profundamente a La Línea. Las playas se llenaron de cadáveres, y la comunidad se unió para recuperar los cuerpos y darles sepultura. Se construyó un mausoleo en el cementerio de San José para las víctimas.

Memoria Histórica y Hermanamiento

El naufragio del Utopía no se ha olvidado. Se han realizado investigaciones para identificar a las víctimas y se han establecido lazos con las localidades italianas de origen de los emigrantes. La Línea se ha hermanado con Pomarico, de donde procedían varias víctimas. El recuerdo del Utopía sirve como un recordatorio de la tragedia y un símbolo de la solidaridad entre las comunidades.